• Home
  • /
  • Blog
  • /
  • GAME
  • /
  • Cinco maneras en que un padre puede apoyar a un niño con una lenta mentalidad en el desarrollo atlético

Cinco maneras en que un padre puede apoyar a un niño con una lenta mentalidad en el desarrollo atlético

English to Spanish

Mientras estaba en Carolina del Norte la semana pasada trabajando para Changing the Game Project y dando una charla para padres del club Waxhaw Soccer sobre "Crear un ambiente adecuado en el fútbol juvenil", me encontré, una vez más, respondiendo preguntas de un par de padres estresados por el fútbol, buscando consejos sobre cómo ayudar a sus hijos a estar más enfocados, más comprometidos y estar a la altura de su potencial atlético.

Creo que esta situación, que incluso le paso a mi propio hijo, es a menudo el resultado de un niño que tiene potencial atlético, pero sin embargo tiene una mentalidad atlética de lento desarrollo.

Así como los niños se desarrollan atléticamente de manera diferente y tienen varios niveles de potencial atlético, los niños se desarrollan mentalmente de manera diferente y tienen varios niveles de mentalidad atlética.

Como padres, debemos dar un paso atrás y evaluar nuestras acciones de cerca cuando esperamos que nuestros hijos sean tan maduros, enfocados, serios y comprometidos como sus compañeros talentosos, y simplemente aún no lo han logrado. Esta es una situación que a menudo genera estrés en las relaciones padres-hijo-familia y, a veces, son estos niños los que se queman o abandonan el deporte.

Como padres, debemos aprender a encontrar el equilibrio para alentar, pero no forzar, mientras mantenemos nuestra perspectiva del panorama general. Lo que tenemos que buscar en general es que nuestros hijos estén sanos y activos. No todos nuestros niños van a tener la mentalidad necesaria para competir a un alto nivel. Permitir que los niños se conviertan en sus propios atletas es esencial en nuestros esfuerzos para que sigan practicando deportes.

Cinco maneras en que los padres pueden apoyar a un niño con una mentalidad atlética de desarrollo lento

1. Elogie su ESFUERZO, no los resultados

A menudo, estos niños de "lento desarrollo de una mentalidad atlética" tienen una mentalidad fija. Sabemos por la investigación de la Dra. Carol Dweck sobre la mentalidad que los niños con mentalidad fija responderán mucho mejor a ser elogiados por sus esfuerzos que por sus resultados. (Mindset, 2006). Las declaraciones que los padres podrían decir efectivamente a estos niños con mentalidad fija serían las siguientes:

  • Wow, corriste tan rápido persiguiendo a ese delantero en la segunda mitad. ¡Creo que nunca te había visto correr tan rápido!
  • Esa fue una gran elección, salir a la calle y patear la pelota antes de la cena en lugar de ver la televisión.
  • Estás sucio, debes haber trabajado muy duro en la práctica de hoy.

Empuje los límites aquí: refuerce lo positivo en un esfuerzo por ser el catalizador de nuevos comportamientos. Incluso si vio a su hijo en el patio trasero y solo hizo malabares durante 3 minutos antes de la cena, ¡al menos salió de la casa!

2. Pídales que establezcan una meta y la persigan.

La palabra clave aquí es “ellos”. No eres tú quien establece una meta para ellos, sino ellos quienes establecen una meta para ellos mismosTrate de ayudarlos a comprender la diferencia entre un objetivo de proceso y un objetivo de resultados. Entonces, por ejemplo, si dicen que quieren hacer malabarismos con la pelota 50 veces, ayúdelos a replantear la meta para que se trate del proceso y no de los resultados. Podría ayudarlos a replantear el objetivo para que sea asi: Quiero practicar malabares durante 15 minutos, 4 días a la semana durante el próximo mes.

Si cree que el objetivo debería ser más difícil o más firme (cree que deberían practicar durante 30 minutos, 4 días a la semana), NO HABLE con el niño. Deje que su objetivo sea el suyo propio. Necesitan apropiarse completamente de esto y en el momento en que intercalas tus opiniones, el objetivo ya no es de ellos.

3. Sal con ellos y ¡DIVIÉRTETE!

Los niños dejan los deportes cuando no se divierten.

A veces, el estrés que siente un padre cuando parece que su hijo tiene un bajo rendimiento se interpone en el camino para asegurarse de que su hijo se esté divirtiendo. Si esto le sucede a su hijo, salga con él, juegue y diviértase. No les enseñes los mejores consejos de pasar y recibir la pelota, no lo conviertas en un momento para instruirlos o darles la charla posterior al juego que te morías por darles (pero retuviste para ti mismo con éxito) en el auto después del juego anterior... Haz que sea un momento para divertirse al 100% en familia.

Una de las mejores maneras de diversión en nuestra casa era una vieja pelota llamada Nerf, súper suave, que tenía aproximadamente el tamaño de una pelota de fútbol. Habia eventos de malabarismo bajo techo, concursos de nuez moscada, juegos de rebote contra el sofá, buceo en la cama... ¡y muchas risas!

4. Expóngalos al juego – Compromiso

Incluso si su hijo corre todo el tiempo con amigos y ni siquiera mira los campos, llévelo a los juegos locales profesionales o a los juegos que hay en la escuela secundaria. Los fines de semana, encienda el televisor y pon los partidos de futbol profesionales, incluso si el televisor está encendido de fondo y no está mirando activamente. Obligarlo a los niños no funcionará, pero darles la oportunidad de conectarse con el juego, encontrar uno o dos modelos a seguir, ver un gol asombroso, un movimiento en el juego o una genial parada del portero, ayudará en gran medida a ayudarlos a conectarse con el juego. Esto se llama COMPROMISO. Hay muchas investigaciones fascinantes sobre la participación en entornos educativos que se pueden aplicar a entornos deportivos. La evidencia indica que cuando la instrucción se basa en la comprensión; los intereses, la cultura y las experiencias del mundo real preexistentes de los estudiantes, el plan de estudios se vuelve más significativo para ellos.

Sobre la base de este concepto, haga que su hijo investigue un poco y encuentre un equipo profesional al que quiera apoyar. Si les sugieres esto y no hay interés, todavía no están listos. Intenta sugerirlo el próximo año. No puedes forzar esto o ni ningún tipo de compromiso hacia el juego, simplemente brinde oportunidades para que se conecten con el juego y desarrollen una pasión por él.

5. Dales un poco de espacio

A menudo, esto es difícil de entender, ya que los padres obtienen mucha alegría personal al ver a sus hijos jugar y practicar. Intenta no ir a la practica a ver a su hijo. Intenta perderte un juego de vez en cuando. Observe los resultados para usted y su hijo.

Organice un viaje compartido con diferentes padres para llevar a los hijos a la practica, en lugar de llevarlos uno mismo a cada practica. Si lo hace, es probable que los momentos de temor previo a la práctica (sé que muchos de ustedes pueden identificarse) se reduzcan en gran medida con un viaje compartido porque tienen tiempo para formar amistades más profundas y socializar antes y después de la práctica.

Mira el artículo que escribí el año pasado: Seis razones por las que los padres NO deberían ver la práctica de sus hijos. Me encanta escuchar como fue la práctica a través de las propias palabras de mi hijo y, con el tiempo, el fútbol se ha convertido en SU cosa. Con esta autonomía, se ha desarrollado un amor por el juego.

De hecho, me perdí la mayor parte de la temporada de fútbol sala de mi hija e incluso su partido mas reciente en el terreno de juego al aire libre debido a varios compromisos. Me dio mucha alegría escucharla emocionada detallar una jugada que intentó, o un gol que alguien marcó, o una jugada que tuvo….su voz, su entusiasmo, su emoción era palpable y emocionante para mí.

Tener un niño de “lento para desarrollar una mentalidad atlética” puede ser una situación muy desafiante. Como padres, a menudo nos encontramos comparándolos con un hermano o un compañero de equipo que está más concentrado, y eso simplemente no es justo. Como padres en esta situación, debemos hacer todo lo posible para ayudar a nuestros hijos a participar en el juego, no presionarlos para que sean alguien que aún no están listos (o que quizás nunca lo sean). Debemos recordar que queremos que nuestros hijos practiquen deportes para que estén activos y saludables, y debemos hacer todo lo posible para asegurarnos de que continúen por este camino sin imponerles nada.

Related Posts

Skye Eddy


Founder, SoccerParenting.com
Skye is a former All-American goalkeeper, professional player and collegiate coach. She holds her USSF "B" License and USSF National Goalkeeper License and is an active youth coach, soccer parent and coach educator.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>